jueves, 25 de octubre de 2007

Athletic Club Bilbao

El Athletic Club, comúnmente llamado Athletic de Bilbao, es un club de fútbol español, de la ciudad de Bilbao en Vizcaya. Fue fundado en 1898 y juega en la Primera División de España. Es, junto con el F.C. Barcelona y el Real Madrid, uno de los tres clubes históricos que ha disputado todas las temporadas de primera división.

A partir de 1892 se comenzó a jugar a fútbol en Lamiako. El presidente del Club Athleta de Astilleros del Nervión, el británico H. Jones, pidió permiso a las autoridades para jugar en el hipódromo entre los meses de noviembre a abril. Así, los primeros en jugar fueron británicos que trabajaban en la zona, a los que se les fueron uniendo aficionados vizcaínos. Si bien todavía no se podía considerar que jugaran al fútbol tal y como se conoce hoy día (cada equipo tenía 15 jugadores), aquellos "partidos" fueron la semilla de lo que vendría pocos años después.

En 1894, el lugar ya era conocido como campa de Averly, o campa de los ingleses. El 4 de mayo, los jugadores locales retaron a los británicos a un partido, que sería histórico, por ser el primero en disputarse en Vizcaya. Según la prensa, acudió un público numeroso. Los jugadores fueron Baird, Hamilton, Wilson, Mc Donald, Rearey, Smeddon, Bill, Bruce, Roblo, Armstrong y Brand, por parte anglosajona, y Borde, Alarcón, Lecue, Zabala, Milicua, Otero, Zubillaga, Unzueta, Azcue, San José y Greaves, por parte bilbaína. Los británicos ganaron por cinco goles, tras lo que invitaron a los vizcaínos a pollo asado, a modo de consuelo.

El 5 de septiembre de 1901, se constituyó legalmente la sociedad Athletic Club, si bien desde 1898 jugaban bajo esa denominación. Se redactó el reglamento de la entidad, integrada por 33 socios, y se nombró la primera directiva. En el mismo acta se recogía el ofrecimiento del Bilbao F.C. para arrendar entre ambos los terrenos de Lamiako a Enrique Agirre y Don Ramón Coste, por 200 pesetas al año.

Ambos equipos disputaron numerosos encuentros en Lamiako, y la rivalidad entre ellos fue aumentando. El 19 de enero de 1902 jugaron el primer partido de pago celebrado en Vizcaya (30 céntimos o tres perras gordas). Aquel día el Athletic estrenó uniforme. Aparecieron con una camiseta con dos mitades, azul y blanca, pantalón azul y medias azul oscuro con borla blanca. Y lo celebraron impusiéndose al Bilbao F.C. por 3 goles a dos.

El terreno de juego pertenecía al hipódromo, por lo que estaba rodeado de alambre de espino. A la entrada de la parcela dedicada al fútbol había una caseta de madera como taquilla. Las mejores "localidades" eran para los que llegaban primero. Y en los descansos, el público salía al campo a jugar. Éste estaba orientado en perpendicular a la ría, estando colocado entre esta, y el río Gobela.

Aunque la afición al fútbol crecía imparable en Bilbao y alrededores, los dos clubes bilbaínos sufrieron diversos problemas económicos. Los socios dejaron de apoyar firmemente a las dos entidades, y el Bilbao F.C. desapareció el 29 de marzo de 1903, pasando sus socios al Athletic Club.

A pesar de conseguir la Copa de España en 1903 y 1904, el Athletic también tuvo problemas. Los jugadores se quejaban de que Lamiako les quedaba lejos para ir a entrenar. Y muchos socios no pagaban las cuotas. Sólo el mantenimiento de la sede resultaba muy costoso. El 15 de noviembre de 1903, se convocó una junta para disolver el club. Pero el empeño mostrado por socios como Alejandro Atxa salvó la situación. La junta renovó sus cargos, G. Careaga fue nombrado presidente y Alejandro de la Sota, vicepresidente.

El 24 de abril de 1904 se disputó por vez primera un Athletic Club-Real Madrid, en Lamiako. Los bilbaínos ganaron por dos goles a uno. Después, hubo varios meses sin actividad alguna. Pero el 19 de marzo de 1905 reapareció el Athletic en Lamiako para enfrentarse al Unión, a beneficio de la Asociación Vizcaína de Caridad. La afluencia de público fue enorme. La compañía de ferrocarriles tuvo que reforzar el servicio. Se recaudaron unos 50 duros.

El 26 de marzo de 1905 vino el Recreativo Club de San Sebastián para jugar un partido amistoso. Es el primer antecedente de rivalidad futbolística entre guipuzcoanos y vizcaínos. A pesar de la lluvia, en aquella ocasión también hubo que fletar trenes especiales hacia Lamiako.

Aquel año, el Athletic perdió la final de la Copa de España al ser superado por el Real Madrid, por un gol a cero.

El domingo 15 de abril de 1906, se enfrentó al F.C. Barcelona en Lamiako, al que venció por 10 goles a uno. Al día siguiente, se enfrentó una vez más al conjunto bordelés de Burdigala, ganándole por cuatro a cero.

Por segundo año consecutivo, el Real Madrid arrebató la Copa al Athletic, esta vez con un contundente 4-1.

Hoy en día se mantiene dentro de la Primera División de España, siendo junto al Barcelona y Real Madrid uno de los tres equipos que jamás han descendido a la Segunda División de España. Además, el club está en la 3ª posición del ranking histórico del fútbol español, manteniéndose única y exclusivamente con jugadores de Euskal Herria y jugadores formados en clubes vascos.

Otra particularidad del club es que es el único equipo de la LFP que no incluía ningún tipo de publicidad en su equipamiento, ni siquiera de marca deportiva alguna, pues es el responsable de su propia marca "100% Athletic". Aunque en la temporada 2004-05 sí incluyo la publicidad "Euskadi", en su participación en la Copa de la UEFA.

Tiger Woods

Nació el 30 de diciembre de 1975 en Cypress, California. Es considerado uno de los golfistas más importantes de todos los tiempos. Actualmente cuenta con 13 majors, convirtiéndose así en el segundo jugador con más majors ganados en la historia de ese deporte.

Tiger Woods ha estado en el centro de muchas controversias debido a su origen racial (mixto, parcialmente negro y asiático), que ha puesto a prueba a la cultura estadounidense, al tomar el liderazgo de un deporte tradicionalmente blanco.

Su verdadero nombre es Eldrick, pero fue apodado "Tiger" al nacer. Aunque muchos creen que su apodo es por ser el " tigre de la madera", queriendo decir que juega muy bien con las maderas, en realidad es en honor a un amigo de su padre durante la guerra en Vietnam.

Woods comenzó a jugar al golf a la edad de 2 años. Saltó a la fama tras ganar tres Abiertos de los Estados Unidos Amateurs consecutivos antes de cumplir 20 años de edad. Decidió hacerse profesional en 1996 y en tres meses ganó dos torneos profesionales. En 1997, sorprendió al mundo tras ganar el prestigioso Masters en el Augusta National Golf Club de manera incontestable: con solo 21 años de edad, se convirtió en la persona más joven en ganar un major, con la mayor diferencia de golpes y el marcador más bajo.

Su presencia en el mundo del golf revolucionó el juego y produjo más interés hacia el deporte. No volvió a ganar un torneo del grand slam hasta el Campeonato de la PGA de 1999, cuando derrotó al español Sergio García. En 2000, Tiger ganó tres de los cuatro majors del año, algo que nadie había hecho desde que Ben Hogan lo lograra en 1953. En Pebble Beach, California, ganó el Abierto de los Estados Unidos por un margen récord de quince golpes y empató el marcador más bajo de la historia del torneo.Un mes más tarde, en St. Andrews, la cuna del golf, ganó el Abierto Británico. Para finalizar un verano formidable, ganó otra vez el Campeonato de la PGA en un inolvidable duelo contra el desconocido Bob May.

La influencia de Tiger Woods causó que los premios de los torneos crecieran. Por ejemplo, cuando ganó su primer major en abril de 1997 ganó aproximadamente $486.000, y cuando ganó el mismo torneo en el 2005, obtuvo $1,260,000.00. Gracias a sus elevados contratos, Woods terminó el año 2005 como el deportista mejor pagado del mundo según la revista Forbes, con $87 millones.

martes, 23 de octubre de 2007

Dani Pedrosa

Nació el 29 de septiembre de 1985 en Sabadelles un piloto de motos español tricampeón del mundo en distintas categorías. Reside en Londres, Reino Unido. Actualmente compite en la categoría de Moto GP.

Su carrera en las motos comenzó en 1996 en el Campeonato de España de minimotos. Ese año quedó segundo en el campeonato, al año siguiente quedó tercero y por fín en 1998 logró ganar el campeonato. Pese a sus buenos resultados en aquella época Dani empezó a plantearse dejar las motos y empezar a competir en mountain bike debido a la falta de recursos.

En 1999 Pedrosa se presenta a las pruebas de selección de la Movistar Activa Cup donde fue elegido. Corrió el campeonato quedando en la cuarta posición detrás de Olivé, Jara y Piñeiro. Al año siguiente, Pedrosa es elegido, junto a Joan Olivé y Raúl Jara, para formar parte del equipo de Alberto Puig para el campeonato de España. En 2000 corrió el campeonato de España quedando 4º.

En 2001 pasó a correr el mundial de motociclismo de 125cc consiguiendo dos podiums y quedando 8º en el campeonato, ya se pronunciaba como un gran piloto brillante en el futuro.

En 2002 vuelve a correr en 125cc consiguiendo 3 victorias en el campeonato y quedando finalmente 3º en la clasificación general a pesar de ser uno de los favoritos al título.

En 2003 fue el segundo piloto del mundo más joven, después de Loris Capirossi, en ganar el campeonato de 125cc, lo consiguió en Malasia a falta de que se disputaran las 2 últimas carreras. Una semana después, en los entrenamientos del GP de Australia sufrió un brutal accidente en el que se rompió los dos tobillos y el cual le dejó sin participar en las 2 últimas carreras y sin apenas pretemporada, precisamente cuando iba a dar el salto a la categoría del cuarto de litro.

A pesar de ser el campeón de 125cc no partía como favorito para el título ya que era debutante en la categoría y además no tuviera una larga pretemporada debido a la lesión pero dio la sorpresa y ganó la primera carrera del año. Siguió haciendo podiums y ganando carreras hasta que en China se aupó al liderato y ya no lo dejó hasta el final, paradójicamente, lo consiguió en Australia, donde un 4º puesto le bastó para ser el campeón. Lo ganó el 17 de octubre de 2004, y se convirtió en el campeón de 250cc más joven del mundo, y también en el bicampeón más joven.

En 2005 el día 16 de octubre de 2005 sin todavía acabar el campeonato de 250cc, consiguió ser matemáticamente campeón del mundo por segundo año consecutivo a pesar de correr varias carreras con la cabeza del húmero rota ya que se había caído varias veces y en carreras posteriores no había podido alcanzar buenas posiciones debido a la lesión mientras que su máximo rival, Casey Stoner, sí había cosechado buenos resultados. También ganó este mundial en Australia, para poder ganar el campeonato en esa carrera debería ganarla y esperar que Stoner no puntuase: Stoner cayó y Dani cumplió, ganó la carrera y el mundial. Ese mismo año, en el GP de Francia, se había anunciado su fichaje para correr en MotoGP el próximo año con HRC.

A partir del 9 de noviembre de 2005, Daniel Pedrosa empieza su etapa en MotoGP en el equipo Repsol Honda. En su primera carrera, el Gran Premio de España en Jerez, queda segundo. El14 de mayo de 2006 consigue su primera victoria en esta categoría, en el Gran Premio de China, cuarta carrera de la temporada. Un día antes había conseguido su primera pole position en MotoGP. Posteriormente consiguió en Donington Park su segunda victoria de la temporada. Tuvo opciones matemáticas al título hasta la penúltima carrera y aunque la mayor parte del campeonato se mantuvo entre el 2º y el 3º puesto, finalmente quedó 5º, siendo el mejor rookie de ese año y también de la historia ya que consiguió en total 8 podios y 215 puntos (nadie había conseguido tantos puntos en su temporada de debut. El 21 de septiembre de 2007 renovó su contrato con el equipo Honda Repsol HRC por dos años más, pese a que estuvo negociando con otras escuderías, entre ellas Kawasaki.

- Video de Dani Pedrosa, en sus inicios de MotoGP:

http://youtube.com/watch?v=4P35FUtBoD8

miércoles, 17 de octubre de 2007

Tenis

El tenis es un deporte de pelota y raqueta disputado entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en Europa a finales del Siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en muchos países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seul 1998, ya que había perdido esa categoría en París 1924.

Un punto de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma que esta pique dentro del cuadrante opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe picar en el cuadrante de la izquierda, del lado de su oponente. Por cada punto quien saca tiene dos oportunidades para hacerlo, de tal modo que si ninguno de los dos saques es bueno (es decir válido), el punto va para su oponente. En caso de que la pelota pegue en el fleje de la red, y pique en el cuadrante adecuado, el saque será repetido pero no será considerado falta.

En caso de que el saque sea válido, se comienza un "rally" en el que los jugadores, o parejas, adversarios le pegan a la pelota de forma alternada. El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada, ya sea por no pegarle a la pelota antes de que esta pique dos veces en su lado, por pegarle y no lograr que pique en el lado de el o los oponentes, o por pegarle con su cuerpo o con cualquier objeto diferente de la raqueta que posee; en cualquiera de estos casos el punto va para el jugador o equipo adversario.

El tenis se juega en una cancha rectangular. Sus medidas varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (singles o dobles). Para singles mide 23,77 metros de largo y 8,23 metros de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 10,97 metros. Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una red divide a la cancha en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 1,07 metros, y en el centro de 0.914 metros. De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 6,40 metros de largo, y 4,11 metros de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.

Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número predeterminado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador sacador, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos.

El primero en ganar 4 puntos con una diferencia de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del game( o juego), en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos lo logren, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del game lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre el puntaje del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan en 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". El primer jugador o equipo que gane un punto luego del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente el punto se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos. El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6- 5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en la que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero...), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2.

Las tres superficies de pista más utilizadas en torneos oficiales

son las de tierra batida, sintética y hierba. El Roland Garros, por ejemplo, es un torneo que se juega sobre tierra batida. El U.S. Open en superificie sintética (generalmente de color azul) y el Wimbledon sobre hierba. Otra pista común, y con menos coste, es la de asfalto, de colores generalmente verde y rojo. En España y Latinoamérica predominan las pistas de asfalto y tierra batida. El bote de la pelota es totalmente diferente en cada una de las superficies, lo cual condiciona a los jugadores según la misma.

jueves, 11 de octubre de 2007

Fernando Alonso

Fernando Alonso Díaz nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, hijo de José Luis Alonso, a la sazón maestro industrial y hoy director deportivo de Adrián Campos Motorsport, y de Ana Díaz, dependienta de El Corte Inglés en la capital asturiana. Tiene una hermana cinco años mayor, Lorena, médica de profesión.

Desde los cuatro años hasta los catorce (1985-1995) estudió en el colegio Santo Ángel de la Guarda, en Oviedo, donde cursó primaria y EGB. Después frecuentó el Instituto Leopoldo Alas Clarín de San Lázaro, donde permaneció hasta 2000, año en que abandonó los estudios porque los compromisos deportivos le impidieron seguir estudiando, de manera que ni siquiera terminó el COU.

Con siete años Alonso ganó en 1988 su primera carrera oficial de karts, proclamándose campeón infantil de Asturias tras vencer en las ocho carreras de que constaba el certamen. Para entonces ya ostentaba desde hacía tres años la obligatoria licencia oficial de la Federación Española. En ella, el chavalín reconoce que tiene plena consciencia de sus actos y que se atendrá a todas las normas. Todo falsificado, claro.

En la categoría cadete se proclamó campeón de Asturias y del País Vasco en 1991, año en el que fue subcampeón de España porque no pudo participar en algunas carreras. En 1993 y 1994 conquistó ya sendos Campeonatos de España en la categoría junior, lo que le sirvió de pasaporte para participar posteriormente en el Campeonato del Mundo.

Así, con un sueldo de 100.000 pesetas al mes y catorce años, llegó al Mundial de Karting. Era su primera participación y subió ya al podio como tercer clasificado, por delante de otro debutante, su competidor en fórmula 1 Kimi Raikkonen. Estamos en 1995. A fines de ese año probó un Toyota con éxito. La marca le ofreció correr el Campeonato de Fórmula 1 al año siguiente, pero Fernando, aconsejado por su padre, rehusó porque las condiciones económicas eran ridículas.

En 1996, pues, siguió disputando carreras de karting, y aquel mismo año se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y, lo que es más importante, campeón del mundo en categoría junior. En 1997 compitió en la categoría Internacional A, en la que se proclamó campeón de España, de Italia y de Europa.

En 1998, aún en la misma categoría, fue de nuevo campeón de España, y ganó, además, el Trofeo París-Bercy, el de la Industria en Italia y el Open Ford. Entonces apareció en escena otro personaje fundamental en la carrera de Fernando, el ex piloto valenciano de Minardi en la fórmula 1 Adrián Campos, el que sería ya su sombra y mánager.

Campos conocía a Alonso desde que éste era un niño y seguía su trayectoria minuciosamente sin que el interesado se percatara. Para 1999 lo fichó como sustituto de Marc Gené en la fórmula Nissan, de monoplazas, un campeonato de velocidad pensado para pilotos, no para marcas. Alonso consiguió 9 pole position, 8 vueltas rápidas y 6 victorias, lo que le dio el título de campeón Euro Open Movistar. No tenía carnet y con sólo diecisiete años volaba en los circuitos a más de 250 kilómetros por hora. Se lo sacó nada más cumplir los dieciocho años, curiosamente conduciendo un Renault Megane. El profesor le advirtió que en las pruebas fuera más deprisa, porque en las clases prácticas iba demasiado despacio.

Alonso, con su primer título de monoplazas bajo el brazo, debía seguir progresando, y el paso natural fue la fórmula 3.000, en la que en 2000, el año de su debut, logró su primera victoria en el Gran Premio de Bélgica y fue segundo en el de Hungría, integrado en el equipo Astromega. Este exitoso debut lo consagró ya como una promesa de la fórmula 1, en la que debutó, después de ejercer como probador de Minardi -la escudería menos competitiva-, en el Gran Premio de Australia de 2001. Aun así le sacó el máximo partido al coche, terminando nueve carreras y superando ampliamente y con asiduidad a Tarso Marques, su compañero de equipo.

Tras la experiencia con Minardi, Flavio Briatore, dueño de Renault, por el que había fichado para cinco años, lo llamó de Minardi, donde estaba cedido, para ejercer durante todo el año 2002 como probador de la marca francesa, con resultados más que satisfactorios.

En 2003 fue ya piloto oficial de Renault, una marca más competitiva pero muy lejos aún de los Ferrari, los Williams o los McLaren. Pronto se consolidó como la revelación del campeonato, sobre todo a partir de que, el 22 de marzo, se convirtiera en el piloto más joven en lograr la pole position en el Gran Premio de Malasia, donde además, con su tercer puesto, fue el primer piloto español en subir al podio. Consiguió esa pole a los 21 años, 7 meses y 22 días, superando ampliamente a quien ostentaba el récord, Rubens Barrichello (22 años, 3 meses y 5 días) o a campeones como Jackie Ickx (23 años, 8 meses y 3 días), Ayrton Senna (25 años y 1 mes) y Michael Schumacher (25 años, 4 meses y 12 días).

A lo largo de la campaña destacaría nuevamente con un subcampeonato en el Gran Premio de España celebrado en Montmeló, pero sobre todo en el Gran Premio de Hungría, donde se impuso con autoridad y se coronó en lo más alto de la fórmula 1 sacándole 26,6 segundos a su inmediato competidor, Kimi Raikkonen, y doblando nada menos que al campeón del mundo, Michael Schumacher. Con 22 años y 26 días Alonso entraba en la historia de la fórmula 1 al ser el más joven en lograr la victoria, superando el récord de Troy Ruttman (22 años y 80 días) y Bruce McLaren (22 años y 104 días), quienes ganaron en 1952 y 1959.

Todos estos buenos resultados hicieron que Fernando Alonso acabara el Mundial en una meritoria sexta plaza, por debajo de Ralf Schumacher y Rubens Barrichello. Sin duda, fue la revelación de la temporada y todo hacia pensar que el siguiente año sería el de su consolidación definitiva.

Pese a todo, a lo largo del Mundial 2004 una vez más Schumacher se mostró imbatible y Alonso acabó la temporada sin haberse podido alzar con ningún triunfo. En la retina de muchos aficionados quedan, pero, sus grandes carreras conduciendo como un verdadero campeón y los diferentes podios conseguidos en los circuitos de Francia, Austria, Inglaterra y Hungría. De esta manera, el piloto español siguió destacando y quedó en el cuarto puesto del campeonato del mundo, con 59 puntos.

Finalmente, en el 2005, llega la consolidación de Fernando Alonso como piloto de Fórmula 1. Esta temporada es la más importante del automovilismo español hasta la fecha por ser la primera en que un piloto nacional esté muy cerca de convertirse en Campeón del Mundo de la especialidad. Ha sido un año ciertamente espectacular para Alonso, quien desde la pretemporada ha sabido establecer las bases de este gran triunfo.

Los primeros entrenamientos de la temporada 2005 ya mostraron un Fernando especialmente fuerte como rival del gran Michael Schumacher y muy bien respaldado por su escudería: Jarno Trulli dejó Renault y Giancarlo Fisichella se convirtió en su nuevo compañero. También su nuevo monoplaza R-25 ayudaba al piloto con espectaculares cambios sobre el coche del año pasado: esencialmente un motor más potente y mejoras aerodinámicas en el chasis para adaptarse a la normativa de la FIM.

Su espléndida conducción ha permitido a Fernando Alonso estar a punto de ser nada menos que el primer español y el piloto más joven en convertirse en Campeón del Mundo de la máxima categoría del automovilismo. Son contadas las carreras en las que no ha triunfado y numerosos los podios que ha conseguido. Los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrein, San Marino (donde ganó después de un apasionante duelo con Schumacher), Francia, Alemania y España han sido algunas de sus mejores victorias de este año.

El MP4/22, nuevo coche de Alonso, se presentó el día 15 enero en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, con una gran puesta en escena.

Fotografía de la carrera en la que Fernando Alonso logra su primera victoria con McLaren-Mercedes en el Gran Premio de Malasia de 2007

Fotografía de la carrera en la que Fernando Alonso logra su primera victoria con McLaren-Mercedes en el Gran Premio de Malasia de 2007


El 18 de marzo logra un segundo puesto en el GP de Australia en su debut en McLaren Mercedes, por detrás del finés Kimi Räikkönen y donde su compañero de equipo, el debutante en la categoría Lewis Hamilton, acabó tercero.

El 8 de abril, en la segunda carrera con McLaren-Mercedes, logra su primera victoria en el Gran Premio de Malasia 2007, su compañero de escudería Lewis Hamilton acabó en 2ª posición y Kimi Räikkönen en la 3ª. McLaren logró, de esta forma, su primer doblete desde Brasil '05.

El 15 de abril, en el Gran Premio de Bahréin de 2007, obtiene 4 puntos más para el campeonato de pilotos quedando 5º, tras una difícil carrera, lo que le dejó fuera de un liderato en solitario y no compartido, ya que por los resultados de la carrera las tres primeras plazas del campeonato de pilotos igualaban a 22 puntos a Fernando Alonso, Kimi Räikkönen y el segundo de McLaren-Mercedes, Lewis Hamilton que consiguió el mejor inicio de un novato.

En la ronda de clasificación de Montmeló, en el Gran Premio de España 2007, Massa quedó primero, Alonso segundo, Kimi quedó tercero y Hamilton cuarto. Pero en la carrera, el asturiano intentó adelantar al brasileño Felipe Massa en la salida chocando y quedando relegado a la cuarta plaza. Kimi Räikkönen abandonó cediendo un puesto a Alonso que quedaría tercero tras su compañero de equipo, Lewis Hamilton, que se proclamaría líder del mundial y el más joven hasta el momento. Massa ganó la carrera.

El 27 de mayo, Alonso, en el Gran Premio de Mónaco queda primero, su compañero de equipo, Hamilton, segundo y Felipe Massa, tercero. Fue en esta carrera cuando Fernando logró más ventaja respecto a sus rivales, siendo Lewis Hamilton y Felipe Massa los únicos dos pilotos a los que no dobló.

En el Gran Premio de Canadá de 2007 quedó séptimo tras una accidentada carrera, en la que salieron cuatro coches de seguridad, y en el primero de ellos coincidió con su parada en boxes, por lo fue penalizado con 10 segundos de stop & go a causa de la nueva normativa. Tras la penalización tuvo que remontar posiciones. En esta carrera Alonso perdió el liderato del campeonato en favor de Lewis Hamilton que esta a 8 puntos del asturiano.

El 22 de julio, en el Gran Premio de Europa de 2007, logró una nueva victoria, tras mantener un duelo sobre lluvia en las vueltas finales con Felipe Massa (con el que incluso llegó a tocarse al adelantarle). En esta misma carrera Räikkönen y Hamilton no lograban puntuar, el primero por abandono y el segundo por su 9ª posición final. El líder del mundial continua siendo Lewis Hamilton aunque su ventaja de 12 puntos se ha visto reducida a 2 por parte de Alonso.

En el Gran Premio de Hungría se produciría una de las mayores polémicas de la temporada, al detenerse Alonso más del tiempo necesario en su última parada en boxes e impedir de esta manera que Hamilton diese una vuelta más al circuito para tratar de lograr la pole. En la noche de ese mismo día la FIA, tras escuchar a las distintas partes del conflicto (Hamilton, Alonso y Ron Dennis), decidió sancionar a Fernando retrasándole hasta el 6º puesto en la parrilla de salida; de esta manera el piloto inglés obtenía la pole. Por su lado, el equipo McLaren defendió que Alonso fue retenido en los boxes a causa de órdenes del equipo y que no actuó por su cuenta. La FIA también sancionó a la escudería con la pérdida de todos los puntos del Mundial de Constructores que lograsen ambos pilotos en el día de la carrera (15 puntos finalmente). En el comunicado oficial de la FIA se relataba que tanto las explicaciones del equipo como las de Alonso "no habian sido aceptadas".

Alonso lograría un tercer puesto en el Gran Premio de Turquía, por detrás del vencedor, Felipe Massa, y de Kimi Räikkönen tras sufrir un reventón Lewis Hamilton cuando éste marchaba en 3ª posición y quedar relegado a la 5ª plaza. Recortaba de esta manera 2 puntos al líder del mundial siendo su ventaja de 5 puntos.

En el Gran Premio de Italia lograba una tripleta(pole, vuelta rápida y victoria), por delante de Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen. En esta carrera volvió a recortar 2 puntos al líder del mundial, quedandose esta vez en 3 puntos. En el Gran Premio de Bélgica, terminó tercero, de nuevo delante de su compañero de equipo, quedándose a dos puntos de éste.

En el Gran Premio de Japón se vio obligado a retirarse, tras un choque contra el muro que dejó inservible su bólido, debido a un toque previo con Sebastian Vettel, en que rompió su deflector lateral derecho, y a las pésimas condiciones de la pista, donde la niebla y la lluvia entorpecieron el desarrollo de la carrera. Así, se quedó a doce puntos de Hamilton. En el Gran Premio de China era su compañero de equipo quien se vio obligado a abandonar, tras haberse salido de la pista en la entrada al pit-lane, y verse encallado en la gravilla. Alonso terminó segundo, por detrás de Kimi Räikkönen, a sólo cuatro puntos del inglés para la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Brasil.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Cleveland Cavaliers

Es un equipo de baloncesto profesional de la NBA con base en Cleveland (Ohio).
Empezó jugando en la NBA en 1970 bajo la propiedad de Nick Mileti. Por entonces, jugaban sus partidos en casa en el Cleveland Arena y eran entrenados por Bill Fitch, cosechando un balance de 15-67 en su primera temporada en la liga. Tras elegir en el Draft de 1970 con el número 1 a Austin Car, comenzaron a construir el equipo en torno a él; sin embargo, las continuas lesiones que le asediaron fueron un impedimento para que se convirtiera en un jugador de la élite.

Las siguientes temporadas fueron mejores para los Cavaliers, que año a año se iban reforzando con jugadores como Bingo Smith, Jim Chones, Jim Dimons y Dick Snyder. Cleveland consiguió un récord de 23-59 en su segunda temporada en la NBA, siguiendo con un 32-50 en la 1972-73 y con un pequeño bajón en la1973-74: 29-53. En 1974, el equipo se mudó a jugar al Coliseun at Ritchfield, localizado en Summit County. Ese año, finalizaron con un 40-42, quedándo a un paso de disputar los playoffs por primera vez.

En la primera ronda eliminaron a Washington Bullets por 4-3. A causa de varias acciones arriesgadas y canastas en los últimos segundos, la serie fue conocida como "El Milagro de Richfield". Sin embargo, debido a las lesiones, en especial la de Jim Chones, los Cavs cayeron en las Finales del Este ante Boston Celtics.

Cleveland ganó 43 partidos las dos temporadas siguientes (1976-77 y 1977-78), pero en ambas fracasaron en la postemporada. Tras un balance de 30-52 en lacampaña 1978-79, Fitch dejó el equipo. Al año siguiente, con Stan Albeck como entrenador, los Cavs cosecharon 37 victorias y 45 derrotas, por lo que el propietario original Mileti vendió sus acciones a Joe Zingale, nuevo dueño del equipo.


El estadio actual de los Cleveland Cavaliers, es Quicken Loans Arena (1994-presente).

Quicken Loans Arena (antes Gund Arena), pabellón de los Cavs desde 1994.


En 1986, bajo la propiedad de los hermanos Gund, el equipo adquirió, mediante traspasos o elecciones de draft, a Brad Dougherty, Mark Price y Ron Harper. Aquellos jugadores (excepto Harper, que fue traspasado a Los Angeles Clippers a cambio de los derechos de Danny Ferry), formaron el corazón del equipo, bajo la tutela del entrenador Lenny Wilkens, quien lideró al equipo ha ocho temporadas alcanzando los playoffs en nueve años, incluyendo tres campañas de 50 o más victorias.

Sin embargo, en 1989, los Cavs fueron eliminados de los playoffs en primera ronda por Chicago Bulls. En el cuarto encuentro de la serie, Cleveland consiguió ganar 108-105 a los Bulls igualando la serie a 2. La ventaja de campo era para los Cavs. Ya en el quinto y definitivo partido, Michael Jordan logró anotar una canasta en la bocina sobre Craig Ehlo y eliminar a los Cavs en el último suspiro. Con "El Tiro", como se conoció a la canasta, puso la eliminatoria 3-2 a favor de los "toros", y esta considerada una de las mejores buzzer-beaters (canastas sobre la bocina) de todos los tiempos. Pero la cima del éxito del equipo se vio en la temporada 1992-93, en la que los Cavs consiguieron un balance de 57-25 y avanzaron a las Finales de Conferencia, cayendo eliminados con Chicago (4-3).

A partir de entonces, los Cavs entraron en un periodo de decadencia. Con las retiradas y marchas de Nance, Daugherty y Price, el equipo perdió parte de su predominio y no fue capaz de llegar más halla de la primera ronda de playoffs en la mayoría de las siguientes temporadas. En la campaña de 1992-93, el equipo logró un 54-28, pero fue eliminado por los Bulls en las Semifinales de Conferencia, por un humillante 4-0. Tras ello, Lenny Wilkens se marchó a Atlanta Hawks.

Mike Fratello fue el encargado de suceder a Wilkens en la temporada 1993-94. Los Cavs se convirtieron en uno de los mejores equipos defensivos de la liga bajo el liderazgo de su base Terrel Brandon. En ataque, en cambio, el equipo flojeaba más, siendo lentos y controlando el tempo del juego en todo momento. Aunque no tuvieran problemas para alcanzar la postemporada, el equipo no superaba la primera ronda.

En 1994, el equipo se mudó al pabellón Gund Arena, en el centro de la ciudad, donde cabian 20.562 espectadores. En 1997 hizo de anfitrión para el All-Star Game, además de para el nombramiento de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA.

Posteriormente, los jugadores Shawn Kemp, Ricky Davis y Zydruna Ilgauskas dieron más calidad al equipo, aunque sin lograr el éxito.

Varias temporadas consecutivas hicieron caer a los Cavs a las profundidades de la liga, convirtiéndose en un equipo de lotería de draft. Tras otra campaña decepcionante en la 2002-03, los Cavs consiguieron el número 1 del Draft de 2003, seleccionando a LeBron James, procedente del instituto.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Lo mejor de...


LeBron James nació el 30 de diciembre de 1984 en Ohio. Mide 2,03 cms y pesa unos 110 kgs. Es un jugador de la NBA que juega actualmente en Cleveland Cavaliers. James asistió al instituto St. Vincent en Akron(Ohio). Fue el base titular de un equipo liderado por su futuro amigo y mánager Maverick Carter. Aunque Carter sea normalmente referido como el primo de James, en realidad no son parientes. Con James de líder y la primacía de Carter, el equipo consiguió un perfecto balance de 27-0 y ganaron el campeonato estatal de la División III.

Tras la graduación de Carter, James promedió unos 28 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias. Además de jugador de baloncesto, se podría decir que James ha sido jugador de fútbol americano. En su tercer año en el instituto, sus números aumentaron hacia los 29.7 puntos y 8.4 rebotes por partido, siendo nombrado de nuevo "Mr. Basketball" de Ohio.

Tras aceptar regalos por valor de más de 100 dólares, James no pudo disputar los últimos cinco partidos de la temporada con su equipo. Recibió dos camisetas de una tienda de ropa deportiva a cambio de unas fotografías que posteriormente serían exhibidas en el local, algo prohibido en el baloncesto no profesional de Estados Unidos. Además, por lo visto James también aceptó anteriormente un todoterreno Hummer H2, y que supuestamente fue regalado por su madre debido a su 18 cumpleaños.

James fue seleccionado en el primer lugar la NBA, firmó un contrato de 90 millones de dólares con Nike y otro con Upper Deck.

Su primer encuentro fue ante Sacramento Kings, en el que James anotó 25 puntos, repartió 9 asistencias, capturó 6 rebotes y robó 4 balones con un 60% en tiros de campo. Terminó la temporada promediando 20.9 puntos, 5.9 asistencias y 5.5 rebotes por partido, siendo nombrado Rookie por delante de Carmelo Anthony, y convirtiéndose en el primer jugador de los Cavaliers en recibir dicho trofeo.

En la temporada 2005-06, James fue seleccionado por segunda vez para disputar el All-Star Game y lideró al Este a la victoria por 122-120 con 29 puntos, 2 asistencias y 6 rebotes, convirtiéndose así en el jugador más joven en ganar el premio MVP del All-Star, con 21 años y 51 dias.

En los playoffs de la temporada 2006-07, Lebron lideró a su equipo y ganaron a Washington Wizards (4-0) (27.8 puntos , 8.5 rebotes y 7.5 asistencias) y New Jersey Nets (4-2 ) (24.7 puntos , 7.3 rebotes y 8.5 asistencias), para enfrentarse contra los “bad boys” de Detroit en la final de la conferencia este donde vencieron por 4-2 por (25.7 puntos , 9.2 rebotes y 8.5 asistencias). Su equipo perdió los 2 primeros partidos contra los Pistons pero luego culminó una gran remontada y ganó los 4 siguientes. Hay que resaltar el 5º encuentro, en el que Cleveland ganó 109-107 en la 2ª prórroga con canasta sobre la bocina de Lebron . En ese partido, King anotó 48 puntos, incluyendo los 25 últimos de su equipo, con lo que pasó a la historia de los playoffs. Pero lo más difícil estaba aún por llegar, ya que en la final de la NBA los jóvenes Cavaliers se enfrentaban a los veteranos Spurs, que venían de ganar 4-1 a Utah Jazz. Como se esperaba, Cleveland no pudo hacer nada en la final contra San Antonio y fueron humillados al perder 4-0 en una serie en la que los Spurs no vieron peligrar el título. La única sorpresa de las finales fue que Tony Parker fue elegido MVP, en vez de Tim Duncan. Lebron fue el único que dio la cara de los Cavs. En estas finales (22 puntos, 7 rebotes y 6.8 asistencias). En estos playoffs, Lebron promedió 25 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias, en unas eliminatorias en las que se volvieron a ver la precocidad de Lebron James, que con sólo 22 años a llevado a las finales aun equipo que hace 2 años no se clasificaba ni para los playoffs.

Aquí dejo un video de lo mejor de LeBron JAmes:

http://youtube.com/watch?v=-qUi2Xyiyl0