A partir de 1892 se comenzó a jugar a fútbol en Lamiako. El presidente del Club Athleta de Astilleros del Nervión, el británico H. Jones, pidió permiso a las autoridades para jugar en el hipódromo entre los meses de noviembre a abril. Así, los primeros en jugar fueron británicos que trabajaban en la zona, a los que se les fueron uniendo aficionados vizcaínos. Si bien todavía no se podía considerar que jugaran al fútbol tal y como se conoce hoy día (cada equipo tenía 15 jugadores), aquellos "partidos" fueron la semilla de lo que vendría pocos años después.
En 1894, el lugar ya era conocido como campa de Averly, o campa de los ingleses. El 4 de mayo, los jugadores locales retaron a los británicos a un partido, que sería histórico, por ser el primero en disputarse en Vizcaya. Según la prensa, acudió un público numeroso. Los jugadores fueron Baird, Hamilton, Wilson, Mc Donald, Rearey, Smeddon, Bill, Bruce, Roblo, Armstrong y Brand, por parte anglosajona, y Borde, Alarcón, Lecue, Zabala, Milicua, Otero, Zubillaga, Unzueta, Azcue, San José y Greaves, por parte bilbaína. Los británicos ganaron por cinco goles, tras lo que invitaron a los vizcaínos a pollo asado, a modo de consuelo.
El 5 de septiembre de 1901, se constituyó legalmente la sociedad Athletic Club, si bien desde 1898 jugaban bajo esa denominación. Se redactó el reglamento de la entidad, integrada por 33 socios, y se nombró la primera directiva. En el mismo acta se recogía el ofrecimiento del Bilbao F.C. para arrendar entre ambos los terrenos de Lamiako a Enrique Agirre y Don Ramón Coste, por 200 pesetas al año.
Ambos equipos disputaron numerosos encuentros en Lamiako, y la rivalidad entre ellos fue aumentando. El 19 de enero de 1902 jugaron el primer partido de pago celebrado en Vizcaya (30 céntimos o tres perras gordas). Aquel día el Athletic estrenó uniforme. Aparecieron con una camiseta con dos mitades, azul y blanca, pantalón azul y medias azul oscuro con borla blanca. Y lo celebraron impusiéndose al Bilbao F.C. por 3 goles a dos.
El terreno de juego pertenecía al hipódromo, por lo que estaba rodeado de alambre de espino. A la entrada de la parcela dedicada al fútbol había una caseta de madera como taquilla. Las mejores "localidades" eran para los que llegaban primero. Y en los descansos, el público salía al campo a jugar. Éste estaba orientado en perpendicular a la ría, estando colocado entre esta, y el río Gobela.
Aunque la afición al fútbol crecía imparable en Bilbao y alrededores, los dos clubes bilbaínos sufrieron diversos problemas económicos. Los socios dejaron de apoyar firmemente a las dos entidades, y el Bilbao F.C. desapareció el 29 de marzo de 1903, pasando sus socios al Athletic Club.
A pesar de conseguir la Copa de España en 1903 y 1904, el Athletic también tuvo problemas. Los jugadores se quejaban de que Lamiako les quedaba lejos para ir a entrenar. Y muchos socios no pagaban las cuotas. Sólo el mantenimiento de la sede resultaba muy costoso. El 15 de noviembre de 1903, se convocó una junta para disolver el club. Pero el empeño mostrado por socios como Alejandro Atxa salvó la situación. La junta renovó sus cargos, G. Careaga fue nombrado presidente y Alejandro de la Sota, vicepresidente.
El 24 de abril de 1904 se disputó por vez primera un Athletic Club-Real Madrid, en Lamiako. Los bilbaínos ganaron por dos goles a uno. Después, hubo varios meses sin actividad alguna. Pero el 19 de marzo de 1905 reapareció el Athletic en Lamiako para enfrentarse al Unión, a beneficio de la Asociación Vizcaína de Caridad. La afluencia de público fue enorme. La compañía de ferrocarriles tuvo que reforzar el servicio. Se recaudaron unos 50 duros.
El 26 de marzo de 1905 vino el Recreativo Club de San Sebastián para jugar un partido amistoso. Es el primer antecedente de rivalidad futbolística entre guipuzcoanos y vizcaínos. A pesar de la lluvia, en aquella ocasión también hubo que fletar trenes especiales hacia Lamiako.
Aquel año, el Athletic perdió la final de la Copa de España al ser superado por el Real Madrid, por un gol a cero.
El domingo 15 de abril de 1906, se enfrentó al F.C. Barcelona en Lamiako, al que venció por 10 goles a uno. Al día siguiente, se enfrentó una vez más al conjunto bordelés de Burdigala, ganándole por cuatro a cero.
Por segundo año consecutivo, el Real Madrid arrebató la Copa al Athletic, esta vez con un contundente 4-1.
Hoy en día se mantiene dentro de la Primera División de España, siendo junto al Barcelona y Real Madrid uno de los tres equipos que jamás han descendido a la Segunda División de España. Además, el club está en la 3ª posición del ranking histórico del fútbol español, manteniéndose única y exclusivamente con jugadores de Euskal Herria y jugadores formados en clubes vascos.
Otra particularidad del club es que es el único equipo de la LFP que no incluía ningún tipo de publicidad en su equipamiento, ni siquiera de marca deportiva alguna, pues es el responsable de su propia marca "100% Athletic". Aunque en la temporada 2004-05 sí incluyo la publicidad "Euskadi", en su participación en la Copa de la UEFA.
1 comentario:
Me gusta mucho el diseño de este blog y además eres del Athletic como yo.
Ven ya a http://www.miathletic.com
es nueva y con muchas novedades!
Publicar un comentario